Política

Otro efecto del Covid-19: agenda descentralizadora entra en receso

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, reconoce que que “ya vendrán tiempos en los cuales estaremos en condiciones de retomarla con especial fuerza”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Viernes 1 de mayo de 2020 a las 12:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"En receso hasta después de superada la emergencia por el Covid-19", así señalan en el gobierno que se encuentra la agenda de descentralización que entre otras materias consideraba la tramitación de una ley de financiamiento regional y la elección directa de los gobernadores regionales, que quedó postergada desde octubre de 2020 a abril de 2021.

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno -quien estaba trabajando junto a la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en la ley de financiamiento regional- reconoce que "hoy todos los esfuerzos están concentrados en asegurar los recursos para hacer frente a esta pandemia global desde el sector salud, a proteger los ingresos de las familias y el empleo y las mipymes que las generan" y anticipa que "ya vendrán tiempos en los cuales estaremos en condiciones de retomar dicha agenda con especial fuerza".

En las últimas semanas, diversas autoridades regionales ha expresado su temor de que, debido a la epidemia del Covid-19 diversas iniciativas pro-descentralización sigan quedando postergadas.

Financiamiento regional

Respecto de la ley de financiamiento regional, Moreno asegura que el proyecto se encuentra en "elaboración y muy avanzado", aunque sin fecha presupuestada para su tramitación. La idea central es otorgarle más recursos a los gobiernos regionales, pero exigirles al mismo tiempo mayor responsabilidad fiscal.

El Subdere, Claudio Alvarado, añade que existe un proyecto de ley corta de regionalización que precisa las transferencias de competencias entregadas a los gobiernos regionales que está "muy adelantado" en su redacción y que debía ser presentado en marzo, pero que debido a la emergencia pasó a la zona de espera. Esta iniciativa identifica cuáles son esas transferencias y la forma de operar del nuevo sistema.

En paralelo ya se han enviado a Contraloría seis de los siete reglamentos comprometidos que se refieren, entre otros temas, a las zonas de rezago, marco presupuestario, transferencias de competencias, plan de ordenamiento territorial; y comités de ciencias en macrozonas.

En cuanto a la elección directa de los gobernadores regionales prevista para abril de 2021, por ahora se mantiene plenamente vigente, recalca el subsecretario Alvarado. "El cronograma electoral sigue vigente, pero estamos en medio de una pandemia y lo primero es la salud, habrá que estudiarlo en su minuto se sufre alguna alteración".

Trascendió que una de las ideas que toma fuerza es recalendarizar las elecciones de gobernadores y consejeros regionales en una sola fecha, para octubre de 2021.

 

Lo más leído